El impacto de los Planes Vivos como herramienta de planeación territorial.
Los planes vivos son la herramienta de planeación territorial del Sistema Plan Vivo y del Programa Scolel´te, que permiten planear las actividades y compromisos que se van a realizar en las parcelas registradas en el programa. Son un elemento clave, que contribuye a que los productores conozcan la distribución espacial de sus parcelas, sus potenciales productivos, calendarios de actividades, así como la viabilidad económica, social y ambiental de las parcelas con sistemas agroforestales o forestales a implementar.
Estos planes vivos han ayudado a 1,394 productores, hombres y mujeres participantes del Programa Scolel´te, a planear sus actividades productivas, con un enfoque sustentable. La familia Encino (de origen tzeltal), del ejido Cristóbal Colón, municipio de Ocosingo, participa en Scolel´te desde el año 2009. Esta familia cuenta con 4 hectáreas en total y estas se encuentran distribuidas entre el cultivo de café, acahual, milpa para autoconsumo y a la siembra de los árboles.
En el último monitoreo de la parcela de la familia Encino (2019), su parcela de 1 ha bajo el sistema agroforestal taungya, registró 285 árboles de cedro, 180 caobas, 110 árboles de baril y 31 maculis, dando un total de 606 árboles, con especies adecuadas a la zona y a un clima tropical. En general, los árboles de esta parcela cuentan con una altura promedio de 9.5 metros y un diámetro promedio de 7 centímetros. Los árboles de la parcela brindan múltiples servicios ecosistémicos, como el mejoramiento de suelos, así como a la retención de agua.