Programa Scolel’te
Scolel’te brinda certeza y garantía a los compradores de los certificados de carbono, al contar con experiencia de más de dos décadas de trabajo y permanencia en el Mercado Voluntario de Carbono. Es pionero a nivel nacional e internacional en la captura de carbono, como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático.
El objetivo general de Scolel’te es contribuir a mitigar los impactos generados por el cambio climático y abonar al bienestar socioambiental de las familias rurales, mediante el fortalecimiento de sus capacidades locales, promoviendo el uso de sistemas forestales, agroforestales y agroecológicos, bajo un enfoque de sostenibilidad.
Scolel’te, significa en idioma maya-tseltal, “El árbol que crece”, siendo el programa más longevo en el Mercado Voluntario de Carbono a nivel internacional. Ha brindado servicios socioambientales a comunidades campesinas e indígenas, a través de la captura de carbono con sistemas agroforestales y forestales, denominados como carbono verde. Desde sus inicios en 1997 comercializa certificados de carbono en el mercado internacional y nacional, ofreciendo la mitigación de CO2.
Es un programa coordinado e implementado por AMBIO. Se desarrolla en colaboración con propietarios y propietarias de bosques o selvas, que se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad económica, social y climática.
Es punto de referencia para la implementación de proyectos de carbono a nivel mundial, contribuyendo al diseño y desarrollo de las bases para el sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), participación y salvaguardas del Estándar Plan Vivo.
Ha probado ser un programa flexible, adaptable, viable, diverso, transparente, resiliente y funcional.
¿Quienes participan?
Scolel’te promueve actividades que contribuyen al manejo sostenible del territorio con una perspectiva integral y participativa, fomentando la participación comunitaria y el mejoramiento de sus medios de vida locales. Responde a los intereses y necesidades de los participantes, de acuerdo a sus propios contextos socio-ambientales.
¿Cómo se implementa?
El Programa Scolel´te colabora de manera directa con productores y productoras a nivel individual o comunitaria, quienes implementan prácticas y actividades que les permiten adaptarse al cambio climático.
Se enfoca en dar acompañamiento a las comunidades para reducir y frenar los procesos de deforestación. El Programa se implementa en territorios fragmentados o degradados, sitios dónde son urgentes intervenciones de restauración, conservación, mejores prácticas productivas y buen manejo.
Esto se realiza con el apoyo de la herramienta de planeación territorial Plan Vivo, a nivel individual y comunitario, en Scolel’te. Estos permiten definir e identificar, las actividades productivas a desarrollar, con el uso de especies de árboles locales, en alternancia con cultivos. La selección de las especies de árboles que se emplean en los diseños forestales y agroforestales de los participantes, se realiza como parte de un proceso participativo.
Scolel’te tiene un enfoque inclusivo. Mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores, comparten sus conocimientos empíricos y tradicionales, que se conjugan con los avances técnicos-científicos de disciplinas como la forestería y la agroforestería.
El establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de los árboles, se basa en los beneficios económicos generados por el Mercado Voluntario de Carbono, a través del cual, individuos, compañías y organizaciones compensan su huella de carbono con el programa de manera voluntaria.
Scolel’te se distingue por su permanencia en el mercado, por su funcionalidad y la operación de iniciativas forestales locales, así como, por el desarrollo de estrategias viables para mitigar el cambio climático desde un enfoque integral y participativo.
Impactos de Scolel’te
Fecha de inicio | 1997 |
Estándar | Plan Vivo |
Actividades | Reforestación, Aforestación, Agroorestería y Manejo mejorado de la tierra. |
Datos de 1997 al 2021
Número de Familias Beneficiadas | 1459 |
Área de trabajo (ha) | 10,080.55 |
PVC’S generados para mitigar CO2 | 793,361 |
Premios y Reconocimientos | Premio al Mérito Forestal (2013) |
Número de árboles plantados con sistemas agroforestales | 1,460,474 |
Scolel’te y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
El programa Scolel’te mediante sus estrategias, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Estándar Plan Vivo
El Estándar Plan Vivo busca la participación equitativa, por lo que es necesario que los proyectos registrados capturen carbono de la atmósfera y que los beneficios puedan ser reclamados por los proyectos como Certificados Plan Vivo, que venden estos certificados para ayudar a financiar sus operaciones y atraer nuevos participantes. El 60% de los ingresos por la venta de Certificados Plan Vivo se destina al pago directo a comunidades y productores participantes.