Estándar Plan Vivo
El Estándar Plan Vivo nació con el objetivo de apoyar a los campesinos y campesinas de Chiapas (México), a través de las acciones de restauración, reforestación y manejo de sus territorios, permitiéndoles diversificar sus medios de vida. La Fundación Plan Vivo ha utilizado su ideología y red de partes interesadas, para evolucionar hacia un sistema que permita brindar beneficios ambientales y sociales a las comunidades de todo el mundo.
La Fundación Plan Vivo es una organización registrada en Escocia, que se hizo cargo de la gestión del Sistema de mismo nombre. En 2004 se creó la primera versión del Estándar que detalla los requerimientos de los proyectos desarrollados bajo este Estándar.
Plan Vivo es reconocido internacionalmente como el Estándar líder en el Mercado Voluntario de Carbono para proyectos comunitarios de uso de la tierra y apoyo a pequeñas comunidades. La certificación de Plan Vivo demuestra que un proyecto es sostenible a largo plazo, que beneficia a los medios de vida de las personas y proporciona beneficios climáticos.
El Estándar Plan Vivo busca la participación equitativa, por lo que es necesario que los proyectos registrados capturen carbono de la atmósfera y que los beneficios puedan ser reclamados por los proyectos como Certificados Plan Vivo, que venden estos certificados para ayudar a financiar sus operaciones y atraer nuevos participantes. El 60% de los ingresos por la venta de Certificados Plan Vivo se destina al pago directo a comunidades y productores participantes.
Los principios de Estándar Plan Vivo, son:
1.- Aliviar la pobreza ofreciendo medios de vida sostenibles a las comunidades cuyos entornos se han degradado.
2.- Restaurar y proteger el medio ambiente, para ayudar a proteger a las comunidades a enfrentar el cambio climático y brindar una variedad de beneficios de desarrollo sostenible.
3.- Fortalecimiento de la capacidad local mediante la transferencia de conocimientos, habilidades y recursos a los países en desarrollo.